PROGRAMA INTRODUCTORIO JÓVENES DISEÑAN VIDEOJUEGOS


En el marco de la Universidad Nacional de Cuyo y su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, presentamos el proyecto del “Taller de Creación de Videojuegos”, destinado a jóvenes de 15 a 18 años. La propuesta tiene por objetivo fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades técnicas y artísticas. A través de la creación de videojuegos, se promoverá el aprendizaje multidisciplinario, la colaboración y la innovación, preparando a los participantes para un entorno en constante cambio.

Entendemos al desarrollo de videojuegos como una forma de arte y una industria cultural de gran relevancia en la sociedad contemporánea. Los videojuegos combinan diversas disciplinas artísticas y tecnológicas, y su impacto trasciende el mero entretenimiento, ya que contribuye a la construcción de significados culturales y sociales. Aprovechando esta conexión, el taller tiene como objetivo principal brindar a las/los jóvenes participantes una experiencia completa de creación, desde la concepción de la idea hasta la implementación técnica y artística. Para ello, se estructura en cuatro  fases: una introducción al diseño de videojuegos, dos instancias enfocadas en el desarrollo visual y sonoro, y la implementación/programación del juego en el software seleccionado. 

Esta formación no solo busca impulsar habilidades técnicas y artísticas, sino también fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, propias de la producción de videojuegos y otras industrias creativas y tecnológicas.


Objetivos

Objetivo general

Crear prototipos de videojuegos de forma grupal, a partir del desarrollo de capacidades específicas que permitan a los participantes comprender su proceso de producción de manera integral.

Objetivos específicos

  • Desarrollar capacidades en torno a conceptos y procesos del diseño de videojuegos.

  • Diseñar los aspectos sonoros y visuales para la creación de un videojuego. 

  • Implementar el juego en un motor de desarrollo de videojuegos. 

  • Conformar equipos de trabajo colaborativos, que promuevan la creación de conocimiento de una forma colectiva y crítica. 

  • Desarrollar capacidades para la construcción de conocimiento en el marco de una propuesta formativa de carácter virtual.